La planta de galletas de CMI en Guatemala superó con éxito la auditoría de comercio ético SMETA, la cual evalúa prácticas empresariales responsables. Guatemala, 1 de diciembre de 2020. La planta de galletas de CMI Alimentos en Guatemala, que produce marcas líderes y favoritas de los guatemaltecos como Gama, Can Can, Club Max, entre otras, recibió la calificación sobresaliente en la Auditoría de Comercio Ético de Miembros de Sedex, (SMETA, por sus siglas en inglés).
La auditoría SMETA abarca todos los aspectos de la práctica empresarial responsable, cubriendo cuatro áreas de Trabajo, Salud y Seguridad, Medio Ambiente y Ética Empresarial. El resultado de la auditoría fue “Sobresaliente” en cada uno de los aspectos evaluados.
Con el objetivo de fomentar la calidad de la educación en la niñez guatemalteca, Fundación Tigo y la Embajada de Japón firmaron el convenio del “Proyecto de reconstrucción de escuela primaria y pre-primaria de la Colonia Linda Vista en el municipio de Guastatoya del departamento de El Progreso. De esta manera se beneficiará directamente a más de 225 alumnos y alumnas que realizan sus estudios de Pre Primaria y Primaria.
Este centro educativo se convertirá en la Escuela ABC/Digital No. 365 de Fundación Tigo en el país, y el cuarto proyecto en el que la Embajada del Japón y Fundación Tigo trabajan en beneficio de la educación en Guatemala.
Por medio de este importante mensaje, Grupo Lancasco desea recordarle a los guatemaltecos la importancia de cuidar de su salud y de su vida. Dejar de visitar a un médico o tomar la decisión de automedicarse puede ser riesgoso y al final, mucho más costoso.
La crisis sanitaria actual que atraviesa Guatemala ha llevado a muchas personas a tomar precauciones necesarias para preservar su bienestar y el de sus familias. Desde el quedarse en casa hasta el distanciamiento social, estas
La obra del artista Jairo Romero se presenta en la Galería Rozas-Botrán de zona 14. Del 14 de septiembre al 2 de octubre, a Jairo Romero, artista visual que ha logrado conjugar la pintura con las nuevas formas digitales de hacer arte, materia que experimentó cuando estudió producción multimedia en SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), en Bogotá Colombia. La exposición estará disponible para visitas guiadas individuales previa cita al teléfono 4506-3280 en la galería 16 calle 4-66 zona 14 o a través del recorrido virtual 360 en las plataformas digitales de la Fundación.
Jairo conserva gratos recuerdos de su niñez, a pesar de haber enfrentado momentos adversos. De la historia cercana, le gusta la época de los años 80, tanto que hubiera querido ser un adolescente de esos años. Creció en un entorno impregnado de arte y manualidades. No desperdiciaba oportunidad para investigar la vida de los grandes maestros de la pintura, mientras dibujaba y ensayaba el uso del óleo y otros medios.